Un divorcio por acuerdo mutuo (uncontested divorce) ocurre cuando ambas partes están de acuerdo en todos los términos del divorcio: división de bienes, custodia y manutención de los hijos, y cualquier asunto de manutención conyugal. No hay disputas que requieran intervención del juez.
También puede proceder como “default” si la otra parte no responde dentro del plazo legal (20 días + el siguiente lunes a las 10 a.m. después del emplazamiento). En ese caso, el juez puede otorgar el divorcio sin necesidad de la participación del demandado.
Ventajas del divorcio por acuerdo mutuo
- Más rápido: Puede resolverse en pocos meses, evitando años de litigio.
- Más económico: Al reducir conflictos, se disminuyen los honorarios legales.
- Menos estrés: Al no haber peleas, el proceso es más llevadero emocionalmente.
- Mejor para los hijos: Minimiza la tensión familiar y permite acuerdos que priorizan su bienestar.
- Privado: Evita audiencias públicas y exposición innecesaria.
Riesgos y limitaciones
- Requiere que ambas partes estén 100% de acuerdo. Si hay desacuerdos, aunque sean mínimos, podría no calificar.
- No es ideal para patrimonios complejos o cuando una de las partes desconoce o no tiene acceso a información financiera.
- Puede ser riesgoso si una parte siente presión o no comprende bien lo que está firmando.
- No aplica si hay violencia familiar, hijos con discapacidad, embarazo o casos de bancarrota activa.
¿Cómo se hace un divorcio por acuerdo mutuo en Texas?
- Residencia: Uno de los cónyuges debe haber vivido en Texas los últimos 6 meses y en el condado donde se presenta el caso por lo menos 90 días.
- Presentación de la demanda: Se presenta la petición inicial y se pagan los costos de corte (entre $150–$300).
- Waiver of Service: La parte demandada firma un documento ante notario donde renuncia a ser formalmente emplazada.
- Acuerdo final: Ambas partes firman el Final Decree of Divorce, que establece cómo se dividirán los bienes, deudas, custodia y otros temas.
- Periodo de espera: Se debe esperar un mínimo de 60 días para que el juez pueda firmar la sentencia.
- Aprobación judicial: El juez revisa y firma el acuerdo si está completo y es justo.
- Notificación al estado: Se presenta el formulario final con la corte para notificar oficialmente la disolución del matrimonio.
¿Cuándo debes consultar con un abogado?
Incluso si todo está acordado, es recomendable contar con una abogada de familia que revise los términos, prepare correctamente la documentación y se asegure de que no falte nada importante (como documentos de transferencia de bienes o pensiones). Errores en esta etapa pueden salir costosos y ser difíciles de corregir una vez el divorcio sea definitivo.
Si tú y tu pareja están de acuerdo y quieren evitar el desgaste emocional y económico de un juicio, el divorcio por acuerdo mutuo puede ser una excelente opción.
Deja una respuesta