¿Me puedo divorciar en Texas si me casé en otro país?

Cada vez son más las parejas que se casan en el extranjero y, con el paso del tiempo, deciden establecer su vida en Texas. Pero cuando la relación termina, surge una pregunta muy común: ¿me puedo divorciar en Texas si me casé en otro país?
La respuesta es sí, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales. A continuación, te explicamos cómo funciona el proceso, qué pasos seguir y qué aspectos tener en cuenta si tu matrimonio fue celebrado fuera de Estados Unidos.

¿Me puedo divorciar en Texas si me casé en otro país y mi matrimonio es válido?

En Texas, los tribunales reconocen la mayoría de los matrimonios celebrados en el extranjero, siempre que sean legales en el país donde se realizaron. Esto significa que si tu matrimonio fue válido en México, España, Colombia o cualquier otro país, también será reconocido en Texas.

Lo que determina si puedes divorciarte no es el lugar donde te casaste, sino tu residencia actual. De acuerdo con el Texas Family Code (Sección 6.301), al menos uno de los cónyuges debe haber vivido en Texas por lo menos seis meses antes de presentar la demanda y noventa días en el condado donde se presenta el caso.
Si cumples con estas condiciones, el tribunal tiene jurisdicción para tramitar el divorcio, aunque el matrimonio haya ocurrido fuera del país.

Por ejemplo, una persona que se casó en Monterrey y lleva más de medio año residiendo en Houston puede presentar su solicitud en el condado de Harris sin ningún problema.

¿Puedo divorciarme en Texas si me casé en otro país y mi cónyuge vive fuera de Estados Unidos?

Este es otro escenario frecuente. Si uno de los cónyuges reside fuera de Estados Unidos, Texas aún puede conceder el divorcio, siempre que el solicitante cumpla con los requisitos de residencia mencionados.

Sin embargo, el proceso incluye pasos adicionales:

  • Notificación internacional: el tribunal exigirá que la otra parte sea informada formalmente de la demanda, conforme a las reglas del país donde reside. Esto puede hacerse por carta rogatoria o por medios autorizados en tratados internacionales, como el Convenio de La Haya.
  • Custodia y manutención: si hay hijos, el juez evaluará si tiene autoridad (jurisdicción) para emitir órdenes de custodia. A veces se requiere coordinación entre países.
  • Bienes o propiedades en el extranjero: el tribunal de Texas puede dividir los bienes situados dentro del estado, pero los activos ubicados fuera del país podrían requerir procesos complementarios para ser reconocidos o ejecutados.

En casos con elementos internacionales, contar con un abogado de familia que comprenda el alcance de ambas jurisdicciones es clave para evitar demoras o decisiones que luego no se puedan hacer cumplir.

Pasos básicos para solicitar el divorcio

El proceso legal para divorciarte en Texas si te casaste en otro país sigue, en general, las mismas etapas que un divorcio local:

  1. Presentar la demanda de divorcio (Original Petition for Divorce) ante el tribunal correspondiente.
  2. Notificar a la otra parte, ya sea dentro o fuera del país.
  3. Esperar el plazo mínimo de 60 días antes de que el juez pueda dictar la sentencia (a menos que haya violencia familiar o circunstancias especiales).
  4. Asistir a la audiencia final, donde se decidirán temas como custodia, bienes y manutención.

Durante el proceso, es importante conservar copias certificadas del certificado de matrimonio extranjero y su traducción oficial al inglés.

Recomendaciones antes de iniciar el proceso

  • Verifica tus documentos: asegúrate de que tu acta de matrimonio esté legalizada o apostillada, y que la traducción sea certificada.
  • Confirma tu residencia: sin este requisito, el tribunal no podrá aceptar la demanda.
  • Analiza si hay acuerdos previos: en matrimonios internacionales, los acuerdos prenupciales o postnupciales pueden influir en la división de bienes.
  • Evalúa la posibilidad de mediación: si ambas partes desean cooperar, un proceso de divorcio sin ir a corte puede ahorrar tiempo y dinero.
  • Busca asesoría profesional: un abogado con experiencia en divorcios internacionales te ayudará a anticipar los obstáculos y planificar cada paso correctamente.

Entonces, ¿me puedo divorciar en Texas si me casé en otro país? Sí. Los tribunales de Texas tienen jurisdicción para disolver matrimonios celebrados en el extranjero siempre que se cumplan los requisitos de residencia y el matrimonio sea legal.
El proceso puede ser más complejo si hay bienes o hijos fuera del país, pero con orientación legal adecuada, se puede resolver de forma eficiente y sin perder de vista lo más importante: tu tranquilidad y la de tu familia.

En The Law Office of Stephanie Lugo, PLLC, acompañamos a clientes en todo tipo de casos, incluidos divorcios internacionales. Nuestro equipo se encarga de revisar tu situación, preparar la documentación y representar tus intereses con profesionalismo y cercanía. 

Reserva una cita hoy mismo para recibir asesoría personalizada y conocer las mejores opciones legales según tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More Articles & Posts