
Requisitos de residencia para divorciarse en Texas
Los requisitos de residencia para divorciarse en Texas son fundamentales antes de iniciar cualquier trámite legal. No basta con presentar los documentos; el tribunal solo tiene autoridad para procesar el caso si se cumplen ciertas condiciones de residencia establecidas por la ley.
Conocer exactamente cuánto tiempo debe vivir una persona en el estado y en qué condado puede presentar la solicitud puede marcar la diferencia entre un proceso ágil y otro que el juez rechace por falta de jurisdicción.
Requisitos de residencia para divorciarse en Texas: lo que establece la ley
El Código Familiar de Texas (Texas Family Code, Sección 6.301) es claro:
- Al menos uno de los cónyuges debe haber vivido en el estado de Texas durante los últimos seis meses.
- Haber residido en el condado donde se presentará la demanda por lo menos durante 90 días.
Esto significa que si una persona se mudó recientemente a Texas, no podrá solicitar el divorcio de inmediato. Deberá esperar hasta cumplir esos plazos para que el tribunal tenga jurisdicción.
En casos donde uno de los cónyuges vive fuera del estado, pero el otro mantiene residencia en Texas, el tribunal local sí puede aceptar el caso mientras el cónyuge residente cumpla con los requisitos mencionados.
Un ejemplo práctico:
Si una pareja se muda a Dallas en enero y uno de los dos presenta la demanda en abril, el tribunal podría rechazarla por no cumplir los seis meses de residencia. En cambio, si espera hasta julio, ya se cumplirían los plazos mínimos y el proceso puede avanzar.
También existen excepciones específicas, como cuando un miembro de la pareja está en servicio militar y está asignado temporalmente fuera del estado. En esos casos, la ley considera que la persona mantiene su residencia texana mientras conserve domicilio en Texas.
Requisitos de residencia para divorciarse en Texas: cómo demostrar la residencia
El tribunal no da por sentado que una persona vive en Texas: hay que demostrarlo.
Las pruebas más comunes incluyen:
- Contratos de arrendamiento o escritura de vivienda.
- Facturas de servicios (luz, agua, teléfono).
- Licencia de conducir o identificación emitida en Texas.
- Registro de votante o recibos de impuestos locales.
Cada condado puede solicitar documentación adicional, especialmente si hay dudas sobre la residencia o si el otro cónyuge impugna el lugar donde se presentó el caso.
Por eso, antes de presentar la demanda, conviene reunir toda la evidencia que acredite la permanencia continua en el estado y el condado.
En algunos casos, las personas intentan acelerar el proceso presentando en otro condado donde tienen familiares o propiedades, pero esto puede generar demoras innecesarias si el juez determina que no se cumple el requisito de residencia local.
Lo más recomendable es presentar la demanda en el condado donde efectivamente se reside, aunque eso implique esperar un poco más.
Además de los tiempos de residencia, hay otros aspectos que pueden influir en el proceso. Por ejemplo, si existen bienes o hijos en común, los tribunales texanos suelen evaluar la jurisdicción también sobre esos temas, no solo sobre el vínculo matrimonial.
En The Law Office of Stephanie Lugo, PLLC, ayudamos a personas de todo Texas a iniciar su divorcio con seguridad y sin errores procesales. Entendemos que el inicio del trámite puede generar ansiedad, especialmente si te mudaste recientemente o si tu pareja vive en otro estado.
Podemos revisar tu situación, confirmar que cumples con los requisitos de residencia para divorciarte en Texas, y acompañarte en cada paso hasta obtener un resultado firme y válido ante el tribunal.
Si estás considerando divorciarte y no estás seguro de si cumples con los requisitos legales de residencia, reserva una cita con nuestros profesionales. Evaluamos tu caso, verificamos tu elegibilidad y te guiamos para comenzar el proceso correctamente.

Deja una respuesta